La comunicación no verbal es enteramente inconsciente al momento de llevarse a cabo y presenta un amplio grado de arbitrariedad que varía profundamente de una cultura a otra. Pero se le ha estudiado de ampia manera y se ha logrado organizar los componente y características de la comunicación no verbal en dos grandes grupos: Características fijas y conductas dinámicas.
Las características fijas se establecen dentro del contexto previo a la interacción y generan expectativas. Lo que, en pocas palabras, es considerado lo anterior a la interacción comunicacional.
- el diseño y la predisposición de un espacio
Las características físicas y la disposición de los muebles en muchos espacios, públicos y privados, restringen -literalmente- los patrones comunicativos. Lo que ciertamente implica que la posición de los objetos afecta a la capacidad personal de adaptación.
- la apariencia física
Las características de la apariencia física constituyen señales imperfectas pero, sin embargo, útiles para saber como son las personas; es un factor que permite anticipar cual es la mejor manera para interactuar con los demás.
Las conductas dinámicas, por otra parte, son el intercambio fluido entre personas en distintos escenarios sociales; es decir, la interacción propiamente dicha. Estas conductas son mucho más complejas que las características fijas y requieren un poco más de ahondamiento en el tema.
- El contacto corporal
es la forma básica de comunicación que ejerce gran influencia en todo tipo de relaciones, pues refleja la proximidad de las mismas. Es importante como muestra de todo lo que representa tener cuidado de las necesidades de lo demás y varía enormemente según la cultura. Por ejemplo, los saludos y las despedidas en latinoamérica son distintos a los que se realizan en Asia.
- La conducta visual
la mirada es crucial para facilitar en intercambio de información en las conversaciones. Visualizar y mirar a los demás es crucial, porque la mayor parte de la información interpersonal que se transmite es visual. En las interacciones, la mirada puede ser una seal de motivación e interés en las personas, asimismo los cambios en la mirada pueden modificar el significado y el impacto de un mensaje.
- La expresión facial
es un indicador externo de las emociones y sentimientos de las personas, reflejan el estado afectivo interno y matizan y enfatizan el contenido de un mensaje. Alan Freud propuso que las expresiones faciales no son signos de emoción si no de intención, proporcionando la forma más diplomática de expresar temas delicados.
- la postura y el movimiento
la postura y le movimiento son información sobre los sentimientos e intenciones de las personas; normalmente están afectados por el estatus social- por ejemplo: a un aristócrata no se le ve en poses sumisas y a un trabajador no suela adoptar poses intimidantes y que inspiren respeto- y el poder. Los movimientos también son capaces de reflejar le estado de amino de las personas (si está triste los movimientos suelen ser aletargados y lentos, mientras si la persona se encuentra alegre los movimientos serán rápidos y vivaces)
- los gestos
Estos están estrechamente relacionados con el contenido verbal del mensaje; se dividen en tres tipos:
- emblemáticos: un significado no verbal especifico. Por ejemplo, la bandera blanca significa paz.
- ilustradores: muestran lo que se describe verbalmente. Por ejemplo, hacer un circulo en el aire cuando se habla de la tierra.
- reguladores : vinculados al ritmo de los comentarios. Por ejemplo: levantar la mano para preguntar algo que no quedó claro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario