lunes, 22 de abril de 2019

IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN


¿Qué son las TIC's?
TIC es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación.
Son un conjunto de tecnologías aplicadas para proveer a las personas de la información y comunicación a través de medios tecnológicos de última generación.

En resumen, es el conjunto de recursos necesarios para tratar información a través de ordenadores y dispositivos electrónicos, aplicaciones informáticas y redes necesarias para convertirla, almacenarla, administrarla y transmitirla. A nivel de usuario, sea individual o empresa, las TIC forman el conjunto de herramientas tecnológicas que permiten un mejor acceso y clasificación de la información como medio tecnológico para el desarrollo de su actividad.

Ventajas de las TIC's
Las virtudes de las TICs no son difíciles de enumerar: su mayor velocidad, capacidad y distribución de la información permiten que usuarios de distintas partes del planeta pueden conectarse usando computadores y otros aparatos especializados, para comunicarse de múltiples maneras y emprender diversas transacciones: comprar y vender objetos e información, compartir datos personales, conversar en tiempo real, incluso jugar videojuegos en línea aún sin hablar el mismo idioma.

Esto, no cabe duda, ha revolucionado la vida cotidiana. La información que antes estaba en los libros, en servicios especializados y bases de datos, hoy está dispersa en los múltiples pasillos de la Red y puede circular mucho más libre y democráticamente, aunque a ratos de manera mucho menos organizada. La idea del servicio postal y de la mensajería dieron un vuelco, también: bastan un teléfono inteligente con cámara y conexión a Internet para compartir información con alguien del otro lado del mundo.

Asimismo, las TICs inauguraron áreas de trabajo especializado y nuevas formas de consumo de bienes y servicios, como son los Community Manager empresariales o como hacen los Freelancers a distancia. Incluso han dejado su huella en las relaciones interpersonales y amorosas, que ya no perciben la distancia como algo insalvable.

Las TIC's en la educación
Todos los gobiernos tienen como objetivo proporcionar la educación más completa posible para los ciudadanos ir dentro de las limitaciones de las finanzas disponibles. Debido a la posición central de las TIC en las sociedades modernas, su introducción en las escuelas secundarias ocupará un lugar destacado en cualquier agenda política.

Las TIC´s en la educación son todas las tecnologías de hardware y software que contribuyen al procesamiento de la información educativa, pero también al desarrollo de los docentes y profesores a través de dichas tecnologías. En el contexto actual, las TIC se componen principalmente de tecnología informática con su hardware, como ordenador personal, pizarras digitales, infraestructura necesaria para configurar las instalaciones de Internet y software como, programas, plataformas de Elearning como Moodle, etc.

Desarrollando un poco más este concepto, tendríamos tres vertientes de las TICs en la educación:
  • Todas las Tecnologías de la información que se centran en la adquisición, el almacenamiento, la manipulación, la gestión, la transmisión o la recepción de los datos requeridos para fines educativos. Por ejemplo, la información sobre los registros de los estudiantes, sus admisiones, actualizaciones de sus actividades curriculares.
  • Tecnologías que se ocupan del intercambio de información o en otras palabras, la comunicación en el proceso de aprendizaje de la enseñanza. Los usos de la tecnología de aprendizaje electrónico como, teleconferencia, presentaciones de power point, pizarras digitales, plataformas educativas son tecnologías de la comunicación adaptadas a fines educativos.
  • Las TIC en la educación son el material de apoyo en manos de los recursos humanos (docentes, estudiantes, gestores,…) involucrados en el proceso educativo o la administración de los centros, para mejorar la calidad de la educación. Por ejemplo, software de biblioteca, software de administración, software relacionado con la gestión de todo el proceso de aprendizaje de la enseñanza.


para saber más de las TIC's haz clic en los diguientes enlaces:

domingo, 21 de abril de 2019

La comunicación es la base de todo

No se puede negar que la comunicación es una parte indispensable de  nuestras vidas. El ser humano, como ser social, está hecho para comunicarse. 
Para comprobarlo tenemos numerosos estudios, libros y ensayos que hablan sobre la comunicación.

Para reforzar este punto podemos citar al sociólogo Charles Cooley, quien afirma que: "Sin comunicación no existe sociedad"; y al filósofo George H. Mead quien asegura que: "Sin sociedad no hay comunicación".

Estos enunciados nos llevan a una idea más más global: La comunicación es posible por que el hombre es un ser social. Y, si el hombre es un ser social, se comunica. Este circulo vicioso, o más bien dicho retroalimentario, es el que ha sentado las bases para todas las sociedades actuales. Si se le hecha un vistazo a la historia nos damos cuenta que los tratados internacionales, los convenios, las guerras, las conquistas de territorios, libros generadores de ideologías y demás fueron realizadas mediante comunicación.

Sin embargo, cuando uno piensa en comunicación la imagen más común que se tiene es la de un dos personas comunicándose oralmente. La idea base de comunicación que se enseña en la escuela y que las personas cargan durante toda su vida. un mensaje enviado de manera oral o escrita, por un canal específico, hacia otra persona.

Este modelo básico tan enseñado en las escuelas no trata a profundidad los tipos de comunicación que no sean orales u escritos, haciendo a un lado otras formas igual de importantes de comunicarse. Por eso, en esta ocasión se ahondará en un un tipo e comunicación es especifico: la comunicación no verbal.

Pero para hablar de la comunicación no verbal, primero debemos habla de la comunicación. y ¿Qué es la comunicación? La comunicación es la acción consciente de intercambiar información entre dos o más participantes con el fin de transmitir o recibir información u opiniones distintas.
En un sentido general, la comunicación es la unión, el contacto con otros seres, y se puede definir como el proceso mediante el cual se transmite una información de un punto a otro.

Su propósito u objetivo se puede denominar bajo la acción de informar, generar acciones, crear un entendimiento o transmitir cierta ideas.

También se debe obtener una idea general de los demás tipos de comunicación, pues los emisores pueden ser diferentes y la información que se envía y el canal por el cual circula ésta también.Comunicación verbal y no verbal
Dos tipos de comunicación de los que se suele hablar mucho son la comunicación verbal y la no verbal. Esta clasificación dicotómica se refiere a si el mensaje es verbalizado o no.
  • Comunicación verbal
La comunicación verbal se caracteriza por el uso de las palabras en la interacción entre el emisor y el receptor. Existen dos tipos, pues se las palabras o el lenguaje puede ser expresado de manera hablada o escrita:
  1. Comunicación oral: se realiza a través de signos orales o palabras habladas. Los gritos, el llanto o la risa también son comunicación oral.
  2. Comunicación escrita: se realiza a través de códigos escritos. Los jeroglíficos, alfabetos o logotipos también pertenecen a este tipo de comunicación.

Aunque la comunicación verbal sea la más explícita y evidente, dado que está regulada por una serie de normas que tardamos varios años en aprender y que nos permiten transmitir unidades de significado relativamente claras y muchas veces incluso concisas, hay que tener en cuenta que tras ella también hay otra tan o más importante que esta que, además, puede modificar el significado de la primera. Se trata de la comunicación no verbal, que veremos a continuación.

  • Comunicación no verbal

Este tipo de lenguaje se lleva a cabo sin el uso de palabras y, en muchos casos de forma inconsciente. Los movimientos corporales, las posturas, la mirada, la forma de sentarse o de andar son algunos ejemplos.

En la mayoría de los casos, tanto la emisión de mensajes como la interpretación de estos son procesos realizados de manera automática, incluso involuntaria. Esto es así porque este tipo de comunicación es el que ha tenido más importancia a lo largo de nuestra historia evolutiva, en etapas de la evolución en las que aún no existía el uso de las palabras.

Sin embargo, los mensajes vinculados a la comunicación no verbal son relativamente ambiguos y difíciles de interpretar, ya que a diferencia del anterior tipo, no se rige por normas consensuadas y aprendidas de manera explícita.


IMPORTANCIA DE LAS TIC´S EN LA EDUCACIÓN

¿Qué son las TIC's? TIC es una sigla que significa Tecnología de la Información y la Comunicación. Son un conjunto de tecnologí...